Saludos cosmonautas,
Iniciamos ya el relato de nuestra fructífera expedición a Cipango (así llamaron Japón en la época de Marco Polo), para hablaros de uno de los barrios favoritos de Urías en Osaka, y que fue su primera parada en este viaje. Se trata de una pequeña zona que se encuentra al sur de Nipponbashi (o Den Den Town, aunque pocos "osakenses" conocen este término), y al oeste de la estación de Tennoji. Según Lonely Planet, la biblía de la mayoría de viajeros del siglo XXI, esta zona está llena de personajes sospechosos, y por lo tanto, es una zona poco recomendable de Osaka (de las más peligrosas de Japón según se dice). Aunque claro, en Japón, el peligro que supone pasear por ahí, debe ser el equivalente a pasearse por cualquier zona pija de Barcelona.
Shinsekai visto desde el parque de Tennoji, con los residentes habituales de la zona.Esta zona empezó a desarrollarse a principios del siglo XX con la intención de crear una zona moderna e innovadora (ShinSekai significa "nuevo mundo"), y uno de sus atractivos principales fue la torre Tsuutenkaku, que en 1912 se construyó por primera vez intentando imitar la Torre Eiffel, y fue reconstruida en los años 50. Ahora algunos quizás la conocen por ser la torre de Hitachi, y es todo un alarde de cutrerío, especialmente por su iluminació nocturna. Pero la zona también es popular por su parque de atracciones Festival Gate (que nunca hemos visto abierto), que tiene una montaña rusa que pasa a través de edficios, y también por Spa World, que es un enorme spa, lógicamente.
Como todo buen neón "decadente", faltan letras de Shinsekai por iluminar.
Poco o nada parece haberse hecho por este barrio en los últimos 30 años, y es por ello que este "nuevo mundo", se ha quedado estancado en la "novedad" de hace 40 años, y respira decadencia por todas partes. Pero la zona también tiene mala fama por haber sido refugio de criminales, vagabundos, prostitutas, transvestidos y otras gentes de mala calaña en las últimas décadas. Y es por ello que Urías encaja perfectamente en ese contexto, y fue ahí donde quiso pasar sus primeras noches en Osaka, en una habitación algo cochambrosa de tres tatamis en el Hotel Chuo, justo al lado de la vía del tren, una iglésia católica sospechosa y tenebrosa al mismo tiempo, y una importante comunidad de vagabundos que plueban las calles. Pero oiga... ¡todo a muy buen precio!
Vistas del Hotel Chuo, las vías del tren y la iglésia cochambrosa.
Pero lo cierto es que Shinsekai tiene otras cualidades. Una de ellas, la más famosa, es el kushikatsu, un pinchito típico de Osaka, hecho de cerdo rebozado, que hay que remojar en un bote de salsa que todo el mundo utiliza. Afortunadamente existe un regla, y es que solo se puede remojar el pincho una sola vez, y ANTES DE METERLO EN LA BOCA. Los restaurantes de Shinsekai llevan un distintivo que los acredita como los expertos en kushikatsu, y sin duda es de lo mejor que ofrecen, pero hay muchos otros pinchos interesantes, y también algunos populares restaurantes que preparan el famoso fugu, o pez globo (¿quién se atreve?).
Un local bastante cutre lleno de abuelitos jugando, y algunos tipos raros.Para el viajero medio, Shinsekai sea posiblemente un sitio a evitar, no solo por ese aura de peligro que lo envuelve, si no también porque tiene poco o nada de turístico en realidad, o porque ya queda en los límites de las zonas favorecidas de Osaka, de hecho, se dice que es de las más desfavorecidas. Aparte, es un sitio pequeño, que para algunos puede que no justifique el tener que desplazarse hasta ahí.
Pero para Urías es un sitio especial, es un pequeño viaje en el tiempo que a la vez muestra una cara de Japón que no es tan habitual de ver en documentales, libros, guías, animes o películas varias. Es un Japón que no está a la vanguardia de todo, pero que tampoco tiene ese encanto exótico del antiguo Japón. Es un proyecto que se quedó a medias, y eso, en el país de los extremos, tiene su atractivo. Así que, aquellos que ya habéis visto el Japón de postal o de telediario, aquellos que os interese experimentar en Japón "algo" de miedo al andar por la calle (más psicológico que otra cosa), Shinsekai en Osaka puede ser un lugar interesante (¡pero no me lo masifiquen por favor!).

Más info sobre Shinsekai
aquí.